Reconoce los mensajes que te envía tu cuerpo, luego reconecta y confía con tus propias necesidades nutricionales, no le temas a la Alimentación Intuitiva.
¿Estás buscando la dieta de moda para perder peso? ¿Sientes miedo de comer, y luego culpabilidad por haber comido? Si respondiste sí a una o las dos preguntas anteriores, es muy probable que tengas una relación disfuncional con los alimentos. Como toda mala relación, esta situación compromete tu vida emocional, social y física.
Por lo tanto, el primer paso para sanar la relación que tienes con la comida, es abandonar las dietas. En segundo lugar, es conocer, entender y seguir el método de “Alimentación Intuitiva” (AI).
La Alimentación Intuitiva “es una forma de autocuidado del cuerpo a través de la alimentación, que integra el instinto, las emociones y el pensamiento racional” (las tres partes del cerebro que les he explicado en uno de mis post de Instagram), para alimentar nuestro cuerpo según sus necesidades reales.
Este modelo fue creado por Evelyn Tribole, galardonada nutricionista estadounidense, portavoz de la American Dietetic Association (ADA), y miembro de la Academy of Eating Disorders, entre otras organizaciones, y Elyse Resch, ambas terapeutas nutricionales, especialistas en trastornos de la conducta alimentaria que en la búsqueda de herramientas que ayuden a las personas que hacían dietas de forma crónica o con conductas desordenadas de comer, se percataron de los beneficios a nivel de salud en general que se logran con la alimentación intuitiva, particularmente cuando se trataba de sanar la relación con la comida.
El método de la Alimentación intuitiva está basado en la evidencia científica arrojada por más de 140 estudios, realizados en un período de 25 años, por las mencionadas nutricionistas y otros investigadores. En ellos se obtuvo como resultado una mejora de los parámetro bioquímicos (colesterol, triglicéridos, glucemia), así como de los problemas hormonales como el síndrome de ovario poliquístico, diabetes etc., e incluso, la AI ofrece excelentes resultados en los tratamientos de los trastornos de la conducta alimentaria, con especial énfasis en el trastorno por atracón.
La Alimentación Intuitiva se basa en la conciencia interoceptiva, que es la capacidad de percibir sensaciones físicas que surgen desde el interior del cuerpo. Es escuchar profundamente y conectarse desde adentro hacia afuera. Esto se logra a través de técnicas y herramientas que permitirán esa reconexión.
Los principios de la AI funcionan cuando:
- Aumentamos la capacidad de escuchar, y responder a las sensaciones físicas que surgen del cuerpo, tales como, las señales de hambre y saciedad.
- Eliminando los obstáculos que surgen de las falsas creencias, reglas o pensamientos irracionales, relacionados a la alimentación. Eliminando alimentos permitidos o prohibidos, así como, pensamientos juiciosos que no te dejan sentirte en sintonía con tu cuerpo.
Evelyn Tribole y Elize Resch, han formulado 10 principios, que son necesarios para sanar tu relación con la alimentación, tu mente y cuerpo:
- Rechaza la mentalidad de la dieta.
- Honra tu hambre.
- Haz las paces con la comida.
- Desafía los pensamientos rígidos e irracionales de alimentación.
- Respeta y siente tu plenitud.
- Come con alegría y disfruta.
- Haz frente a tus sentimientos sin emplear la comida.
- Respeta tu cuerpo.
- Movimiento: siente la diferencia.
- Adopta un enfoque suave de la nutrición.
La Alimentación Intuitiva, no es un método centrado en la pérdida de peso, sino un proceso para encontrar el equilibrio natural de tu cuerpo. Los resultados obtenidos varían dependiendo de muchos factores. Hay personas que experimentan una pérdida de peso, otras se mantienen y otras incluso pueden necesitar aumentarlo. Lo importante es que tu cuerpo encuentre el balance perfecto que requiere genéticamente, no el establecido por los patrones de la moda.
Tenemos que aprender a amarnos tal cual somos, nuestras curvas o la falta de ellas, pues en la loca carrera por alcanzar un ideal, es probablemente que estemos forzando a nuestro cuerpo a lograr un número específico en la báscula, que es posible que no sea el mejor para nuestra salud. El peso corporal genéticamente establecido está influenciado por muchos otros factores más allá de la alimentación. Está establecido que la búsqueda de una pérdida de peso con dietas restrictivas puede conllevar a ganar aún más peso.
A muchos de mis pacientes les da temor probar este método, pero yo lo practico y por lo tanto conozco sus beneficios. Es necesario salir de la cultura de dieta, pues tarde o temprano nos hará sentir peor. Con la Alimentación Intuitiva, nos reconectamos con las necesidades reales de nuestro cuerpo.
Mis pacientes que lo han puesto en práctica, y se han recuperado, me han expresado que no se arrepienten, al principio sintieron que dieron como un salto al vacío, pero después de afrontar el proceso, reconocen que lo que han dado es un paso al frente, que los ha salvado del agobio producido por la cultura de las dietas, y han recuperado su salud.
Si quieres saber más sobre la Alimentación Intuitiva, puedes contactarme para que conversemos y encontrar las soluciones que mejor se adapten a ti.